Esteban Leyva Pintor, dibujante, muralista cubano

About

Esteban Leyva, dibujante cubano 

Pintor, dibujante, diseñador gráfico y muralista cubano que vive y trabaja en La ciudad de la Habana, graduado del Instituto Superior de Arte de la Habana (ISA) en 1982, obteniendo la Licenciatura en Artes Plásticas, especialidad Pintura Mural, también graduado de la Academia de Bellas Artes San Alejandro en 1976, fue profesor y jefe de catedra de Pintura y Composición de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) por más de una década (1981-1993)

 

Con más de 40 años pintando ha participado en 20 muestras personales y más de 70 colectivas, Su pintura integra las colecciones privadas de conocedores del arte en más de 30 países, le han sido otorgados  6 Primeros premios de pintura a nivel Nacional e Internacional, entre ellos el reconocido “concurso 13 de Marzo” de 1986 auspiciado por la Universidad de la Habana y el Museo Nacional de Bellas Artes. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y el Consejo Nacional de Artes Plásticas (CNAP).

Esteban Leyva, pintor cubanoLeyva nos habla sobre la abstracción.

El arte abstracto es la expresión más sincera y pura. La abstracción pura, o no figurativa, es, probablemente, el culmen ideal del arte. En el fondo, toda representación artística es una abstracción de la realidad, y la abstracción pura prescinde de todo elemento que vincule la obra de arte con el mundo natural, para quedarse exclusivamente con la idea: con el concepto y la belleza.

La abstracción pura se enfrentó, y se enfrenta, a la incomprensión de la sociedad mucho más que los más radicales provocadores, y es que no tenía referentes históricos, era algo totalmente nuevo y opuesto al concepto de arte surgido en el Renacimiento, e incluso en la Antigüedad clásica. Se trata de un movimiento que simplifica las formas hasta perderlas, y quedarse en el color y las formas más puras. Incluso se va a prescindir del título, para que no haya referencias con la realidad. La obra de arte debe ser bella por sí misma, como objeto. El concepto de belleza y de obra de arte ha cambiado definitivamente mediante la abstracción.

Leyva nos habla sobre su obra.

Utilizo un lenguaje donde la libertad se ve reflejada sobre todo en el uso de la composición y del cromatismo, represento situaciones expresivas que no refiere su modelo a lo similar conocido ni a escenas fotografiadas de nuestra realidad. Existen tantos universos y situaciones en ellas como la vida y sus sorpresas, para un siempre hombre ingenuo que transcurre inquieto, algunos se pierden por estos laberintos sin encontrar el fin en este tipo de representación artística.

Esteban Leyva, muralista cubano

El resultado de la creación fue posible al análisis de diversas formas anteriores de representación formal que usé como asunto de expresión y aplaza mucho a lo que hoy manifiesto y dedico en ellas prácticamente. Total importancia a la vida que me toca vivir, a este espacio insular lleno de discusiones y rebeldía, a todos sus momentos de cambios, para llenar muchos espacios en nuestras vidas y lienzos con otros temas que difieren a los de hoy en el tiempo de esta carrera de locos y desenvueltos, representando algo muy evaluado y puro con la pasión que inspira cada instante y en cada espacio representado.

 

Siempre siento necesidad de fabricar arte y cuando lo hago es muy divertido y regalo muchas horas a esta actividad y aunque cansancio sienta de tantas horas dedicadas, disfruto el proceso laboral que creo funciona de manera casi automática, como si alguien más ayudara y fuera otro conspirador que dicta las ideas y las buenas energías que abogo en cada área cuadrada compuesta por gestos y puros colores.

Compartir: